Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia Provincial de Valencia ha recomendado al juez que dirige la investigación del incendio de Campanar que compruebe si los materiales empleados en el ... revestimiento del edificio son los mismos que figuran en la certificación municipal de las obras. El tribunal considera que esta diligencia de investigación «puede ser penalmente relevante de no haberse verificado previamente», y deja «al libre arbitrio del magistrado instructor» la decisión de acordarla.
La institución judicial provincial argumenta su recomendación «en las responsabilidades penales que pudieran existir en el caso». Una de ellas sería que, por abaratar costes u obtener un mayor margen de beneficios, «no se hubiese seguido la exacta indicación del arquitecto y las placas de revestimiento instaladas fuesen más baratas e inflamables».
Tras examinar la documentación que obra en autos, la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia se percató de que el material de revestimiento que figura en la ficha técnica del edificio es «Reynobond», aunque en el auto dictado el pasado 25 de marzo afirma que puede que se trate «de una errata de transcripción».
El tribunal considera relevante determinar si la denominación mercantil del producto es la misma, o no, que el material adquirido e instalado por el constructor en la finca, pues «el Reynobond FR es ignífugo (las siglas FR se corresponden con Fire Resistant), mientras que el Reynobond PE es altamente combustible (pero bastante más barato).»
Por ello, la Audiencia de Valencia concluye que sería conveniente la comprobación del proyecto del arquitecto, así como las facturas de adquisición del Reynobond instalado, para constatar que los materiales destruidos por el fuego «se corresponden fiel y exactamente con lo proyectado y aprobado en la certificación municipal». Las obras del edificio se iniciaron en 2005 y finalizaron en 2009 en plena burbuja inmobiliaria.
En una providencia dictada el 18 de diciembre de 2024, el juez instructor rechazó tomar declaración como investigados a los responsables del revestimiento de las dos torres destruidas por el fuego, ya que considera que cumplieron la normativa en lo que respecta al material no ignífugo de la fachada.
El abogado Ignacio Grau, que representan a las familias de siete de las diez personas fallecidas, solicitó al magistrado que interrogara a los representantes legales de cuatro empresas sobre su participación concreta en la ocultación del riesgo por el revestimiento de las torres con materiales que no eran ignífugos.
Según declaró la administradora del edificio, nadie les informó del riesgo de propagación del fuego en la fachada, por lo que el letrado solicitó también la declaración en el juzgado como investigado de «la persona que comercializó y ofreció dicho producto (material no ignífugo) a la comunidad de propietarios».
El incendio tuvo lugar el 22 de febrero de 2024 en un complejo de dos edificios en la confluencia de las calles Poeta Rafael Alberti y las avenidas Maestro Rodrigo y General Avilés, en el distrito de Campanar en Valencia. Diez personas fallecieron en el siniestro y otras 15 resultaron heridas, entre ellas siete bomberos. Las primeras llamas se iniciaron sobre las 17:30 horas en la cocina de la vivienda número 86 y se extendieron al comedor y la fachada tras reventar los cristales de las ventanas del balcón.
El fuego destruyó en pocas horas dos bloques de 10 y 14 plantas con 138 viviendas en las que vivían 450 personas. Las rachas de viento alcanzaron los 60 kilómetros por hora entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche del 22 de febrero. Las condiciones climatológicas, el material inflamable de la fachada y el incidente del fallo de la primera autoescalera se aliaron en la tragedia.
Una posible fuga del gas refrigerante de una nevera causó el incendio, según un informe de la Policía Científica. Tras la minuciosa inspección que realizaron en los restos del frigorífico, los investigadores policiales determinaron que el fuego pudo iniciado en la parte trasera del electrodoméstico, al parecer, por una chispa o incluso la electricidad estática del aparato.
La fase de licitación para la rehabilitación del edificio de Campanar se ha iniciado ya con las invitaciones a diversas empresas constructoras, tanto valencianas como de ámbito nacional, para que presenten sus ofertas de ejecución de obra.
Los materiales de la nueva fachada del edificio serán elegidos por los propios vecinos a través de una votación. Los afectados confían en poder volver a sus casas en 2027, y esperan que la Generalitat Valenciana prorrogue hasta entonces las ayudas por alquiler. Tras mantener el esqueleto, las torres «serán totalmente distintas», según un portavoz de la Asociación de Propietarios del Incendio de Campanar (Aproicam).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.