

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno que preside Carlos Mazón incluirá en la ley de medidas fiscales que acompañará a los presupuestos de la Generalitat de 2025 una nueva ... bonificación del llamado impuesto de la muerte, la denominación coloquial con la que se identifica el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Una medida que profundiza en la senda de la primera reforma fiscal aprobada por el primer Consell de PP y Vox -en la que ya se incorporó una primera bonificación de ese mismo impuesto-, y que los populares han pactado de nuevo con el partido de Santiago Abascal.
Esa primera bonificación del impuesto de la muerte establecía una bonificación del 99% de las adquisiciones mortis causa efectuadas por parientes del causante a los grupos I -descendientes y adoptados menores de veintiún años- y II -descendientes y adoptados de veintiuno o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes-, las adquisiciones inter vivos efectuadas por el cónyuge, padres, adoptantes, hijos o adoptados del donante, así como a los nietos y a los abuelos, y las adquisiciones mortis causa e inter vivos realizadas por personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad igual o superior al 65% o por personas con discapacidad psíquica con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Bonificar Sucesiones y Donaciones fue uno de los grandes compromisos electorales del PP de Mazón, y así se llevó a cabo en los primeros presupuestos.
Lo que se incorpora ahora son nuevas bonificaciones al mismo impuesto. En concreto, una nueva bonificación del 25% sobre la parte de la cuota tributaria de este impuesto por las adquisiciones mortis causa efectuadas por parientes colaterales de segundo o tercer grado por consanguinidad del causante (hermanos, tíos y sobrinos), así como las adquisiciones inter vivos efectuadas por los parientes colaterales consanguíneos de segundo y tercer grado del donante. Para la aplicación de esta bonificación se exigirá que la adquisición se efectúe en documento público o que se formalice de este modo dentro del plazo de declaración del impuesto.
En definitiva, una nueva rebaja fiscal de este impuesto que, hasta la fecha, sólo había puesto en práctica el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Con esta modificación en la ley de medidas fiscales, el Gobierno valenciano abunda en esa senda de la rebaja de impuestos iniciada con la llegada de Mazón a la presidencia de la Generalitat.
Junto a esta nueva bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, PP y Vox han pactado una serie de rebajas en el capítulo de Tasas, y que prevén exenciones de la tasa por licencias, permisos, autorizaciones y registros por los órganos competentes en materia de medio ambiente; la supresión del capítulo VI 'Tasa por servicios administrativos' del título III tasas en materia de agricultura, ganadería y pesca, así como la supresión o modificación de diversas tasas vinculadas sobre servicios administrativos relativos a la ganadería, la producción agrícola, medio ambiente y Puertos de la Generalitat.
Las mencionadas rebajas fiscales se suman a las ya anunciadas por el Gobierno valenciano y que ha adelantado este diario. En particular, las relativas a la compraventa de vivienda con sendas rebajas del tipo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, del 10% al 9%, y de los Actos Jurídicos Documentados, del 1,5% al 1,4%, con ahorros para los constribuyentes de 156 y 9,5 millones de euros.
Mazón, en su comparecencia pública del miércoles para presentar la campaña de la Renta 2024 anunció además nuevas deducciones en materia del IRPF para los afectados por la dana, y que se suman a las aprobadas en el Decreto del pasado mes de noviembre. El jefe del Consell aprovechó para sacar pecho de la revolución fiscal que impulsa su Gobierno y la contrapuso con la voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez de «hacer caja» con las ayudas de la dana.
«Los valencianos deben saber que cuando hagan su declaración de la Renta, quien les cobra impuestos por dinero recibido para reconstruir sus negocios es el Gobierno central, y que ese gobierno de Sánchez es el mismo que le condona la deuda a Cataluña porque un prófugo de la justicia así lo ordena», sentenció.
El presidente anunció otras medidas como duplicar «y hasta triplicar» las deducciones en el IRPF por nacimientos, adopciones y acogimiento, la eliminación de tasas al sector pesquero, la reducción un 60% del impuesto sobre TP y AJD para parcelas agrarias, la bonificación un 50% del impuesto de AJD para los Proyecto de Interés Autonómico (PIA) y la congelación del canon del agua para el próximo año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.