

Secciones
Servicios
Destacamos
Si algo no se le puede negar al nuevo presidente de la Federación, Rafael Louzán, es que está siendo el mayor defensor de la candidatura ... de Valencia para el Mundial 2030. Mucho más, sólo hay que repasar la hemeroteca para comprobarlo, que el presidente de la Generalitat, de la Diputación, la alcaldesa o, incluso, la delegada del Gobierno. Aunque el dossier del nuevo Mestalla llegó fuera de plazo, entre las 11 sedes aprobadas por España hay dos, Vigo y A Coruña, que aún tienen detalles por cumplir y donde podría tener hueco la candidatura valenciana en caso de coger mucho más impulso.
En la visita al Ciutat para presenciar el pasado viernes partido entre España y Bélgica correspondiente a la Nations League Femenina, Louzán charló con este periódico para volver a reiterar la seguridad de que dentro de cinco años, el nuevo Mestalla albergará partidos de la cita mundialista: «Estoy convencido de que Valencia va a ser sede del Mundial 2030. No puede ser de otra manera y lo vuelvo a reiterar. La Comunitat tiene que tener una sede de la Copa del Mundo y lo voy a defender hasta el infinito. Es de justicia que así se haga y estoy convencido que así será».
Para cumplir ese convencimiento, la candidatura valenciana tiene que hacer los deberes y ese aspecto es mucho más amplio que culminar las obras del estadio. Para ello, el dirigente gallego confirmó una horquilla temporal amplia que se puede extender hasta el arranque del próximo año: «Los plazos son los mismos que están cumpliendo los demás, primero ha habido un cierre que fue en noviembre de 2024 pero a partir de ahí todas las ciudades candidatas tenían que hacer una serie de cosas pendientes. Esas son las que le pedimos ahora mismo a Valencia y a las otras ciudades. Algunas las han aportado y a otras todavía les falta. Debería estar todo claro a finales de 2025 o principios de 2026. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y ahora tienen que cumplir».
Para lograr que el nuevo Mestalla descabalgue a uno de los once estadios aprobados por la FIFA, a día de hoy, en el dossier oficial del Mundial 2030 de España y Marruecos, no sólo tiene que cumplir la entidad donde Peter Lim sigue siendo el máximo accionista sino todas las administraciones que tienen competencias. «Las instituciones valencianas están haciendo lo suyo. Nos faltan cosas todavía pero espero que todos cumplan con el objetivo y por eso reafirmo cada día más mi compromiso de que Valencia tiene que ser sede y para ello vamos a trabajar duramente», indicó Louzán para dejar claro que todos tienen que cumplir si de verdad se desea un objetivo que, conviene recordarlo, a día de hoy no está ni mucho menos confirmado por mucho que las palabras públicas sean de máxima voluntad por parte de la actual junta directiva de la Federación: «Una sede del Mundial no sólo lleva implícita el estadio sino que hay una serie de condicionantes, como la capacidad hotelera, las infraestructuras sanitarias o aeroportuarias que también tienen que estar acorde a los requisitos que pide la FIFA. Hay mucha predisposición y espero que todo el mundo cumpla para que el Mundial 2030 venga a Valencia. Para estar ahí y llegar. Estar y llegar, esas son las dos cosas que deseo».
El hito fundamental, como es obvio, es terminar el nuevo Mestalla con capacidad para 70.074 espectadores. En el cronograma de los trabajos, como informó este periódico, está previsto que hasta mayo continúe la fase de limpieza y adecuación de la obra tras estar casi 16 años parada. Algo que ha creado un clima de incertidumbre, que la oposición en el Ayuntamiento ya ha señalado, puesto que hasta esa segunda fase prevista para verano no comenzarán los trabajos de obra nueva que es cuando se tenga una actividad normal en una construcción de estas características. Ese aspecto no preocupa a Louzán, que se mostró convencido de que la entidad de Peter Lim va a cumplir sus compromisos con el estadio y la ciudad, puesto que de forma paralela deberá construirse el polideportivo de Benicalap: «El Valencia, en este momento, está trabajando bien. Confío plenamente en el club, se han reiniciado las obras y muy pronto los vecinos que están en el entorno van a ver que aquello recupera la vida que nunca debió haber perdido. Se construyó muy rápido pero se paralizó y así se quedó durante más de quince años».
La visita de Rafael Louzán a Valencia llegó un día después de la sentencia del 'caso Rubiales', que condenó al expresidente de la Federación a una multa de 18 meses por agresión sexual a la futbolista Jenni Hermoso. Al respecto, la persona que ahora mismo ostenta el máximo cargo en el ente federativo se mostró cauto cuando fue preguntado: «Tengo máximo respeto a la justicia y cada uno tiene que hacer su función y más allá de ahí no entro».
Mucho más cómodo se le vio cuando salió a la palestra las acciones que se realizarán en Valencia como ayuda a los afectados por la trágica riada y barrancada del pasado 29 de octubre: «Venimos a Valencia con la intención de trasladar todos los afectados por la dana nuestro cariño, primero con la selección absoluta femenina que es campeona del mundo y en marzo con la absoluta masculina en Mestalla. La selección es lo que más une a España y hay mucha diferencia en otras cosas que no debería haberla. No tuvimos duda de que el primer compromiso de esta junta directiva tenía que ser venir a Valencia».
La entradas para el partido que enfrentará en Mestalla a España contra Países Bajos el domingo 23 de marzo, correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Nations League masculina, ya están a la vuelta con un rango de precios que oscila desde los 35 euros del Gol Gran, Gol Xicotet y Grada de la Mar alto lateral hasta los 140 euros de Tribuna Central. En esa zona del estadio de la Avenida de Suecia, todas las entradas tienen un precio mínimo de 100 euros, en la zona baja lateral, mientras que en los sectores de Tribuna Lateral y Tribuna Baja Central el precio de las entradas es de 120 euros. En Anfiteatro la horquilla de precios es de 80-90 euros, en la Grada de la Mar entre 45-55, en las Sillas Gol cuestan 55 euros mientras que en la Grada de Animación y la Grada Familiar el precio es 45.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.