

Secciones
Servicios
Destacamos
Las tardes también van a formar parte de la jornada ordinaria en los hospitales valencianos, con atención programada y consultas a los pacientes, por tanto ... ya no sólo quedan para las urgencias, como ocurre hasta ahora. Es el plan que va a poner en marcha la Conselleria de Sanidad, y que de hecho acaba de comenzar a modo de prueba en el hospital Clínico de Valencia y en unas semanas empezará también en La Fe. Serán los dos primeros centros en implementar este modelo de nueva organización de los profesionales y a medio plazo se pretende extender al resto.
Así pues, casi al mismo tiempo los dos pilares de la sanidad van a iniciar estos proyectos. Se van a potenciar las atenciones en horario vespertino tanto en los centros de salud, con la nueva organización que cerrará los sábados y aumentará las consultas por las tardes entre semana, como en los hospitales, con esta nueva medida que anunció este lunes el conseller, Marciano Gómez, en la comisión de los Presupuestos en Les Corts. Aprovechando la reciente inauguración del nuevo edificio de consultas externas del Clínico se ha empezado por este hospital para dar servicio vespertino de forma ordinaria en varias especialidades, en este proyecto piloto que aún se está planificando. De hecho, en La Fe todavía no han informado al personal de cómo se van a organizar.
Se trata de un modelo que ya se lleva a cabo en algunos hospitales de otras comunidades, como por ejemplo el Virgen de la Luz de Cuenca (provincia natal del conseller y donde guarda buenas relaciones profesionales) y que pretende encaminarse a la reducción de la lista de espera para visitar al médico, creando más turnos por las tardes para consultas programadas y pruebas diagnósticas.
Supone modificar y reorganizar los horarios de la plantilla de profesionales para que las tardes también cuenten como jornada ordinaria. Por el momento Sanidad va a probar a ver cómo funciona en el Clínico, y dentro de unos días también en La Fe, para decidir en función de esas pruebas si hace falta contratar a más personal para realizar estas consultas vespertinas. Pero todo parece indicar que sí hará falta, porque de lo contrario supondría quitar consultas y médicos por las mañanas para pasarlos a las tardes.
El nuevo modelo de trabajo incluye pruebas diagnósticas, quirófanos y consultas con el especialista en horario de tarde. Hasta ahora el horario ordinario, sobre todo de los médicos, comprende de 8 a 15 horas, y las tardes quedaban solamente para las guardias de urgencias, o se contrataban módulos de refuerzo, pagados como horas extras, para hacer pruebas y operaciones con el objetivo de reducir listas de espera.
Pero el cambio fundamental es que con la nueva organización que quiere empezar a implantar Sanidad, las tardes ya no serán horas extras, sino horario ordinario, para el cual se establecerán turnos entre el personal. Todos no tendrán el mismo horario, sino que serán distintos para abarcar las tardes y atender consultas programadas. Y las guardias seguirán pagándose aparte y quedarán para las urgencias y las noches. Por tanto por las tardes coincidirán los sanitarios que trabajen en urgencias de guardia y los que hagan su horario normal en consulta, lo que aumentará los servicios de los hospitales.
La principal duda a la que se enfrenta Sanidad es si será suficiente con el personal actual que hay en plantilla o tendrán que contratar a más, teniendo en cuenta la escasa o casi nula disponibilidad de médicos en las bolsas de trabajo para contratar. No hay facultativos disponibles y sin contrataciones, será complicado que haya suficientes efectivos para poner en marcha esta nueva organización.
No obstante, entre los próximos meses de mayo y junio van a acabar su último año de formación MIR los médicos en los hospitales valencianos, y con ellos se estrenará la medida que anunció el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de ofrecer contratos de 1 a 3 años a todos los que terminen en la Comunitat. Por tanto Sanidad puede echar mano de estos jóvenes nuevos especialistas para disponer de profesionales con los que poner en marcha este proyecto.
Tanto a los trabajadores de los hospitales como a los sindicatos les ha sorprendido este anuncio del conseller. Desde UGT indican que han dirigido un escrito a Sanidad para que convoque una reunión. «Nos tiene que explicar esa reorganización de plantillas anunciada, ya que puede afectar a las condiciones laborales del personal», señala este sindicato. «Este anuncio ha generado revuelo entre los profesionales porque se desconoce cómo se va a aplicar y cuál será la magnitud de los cambios. Lo que pedimos es que no suponga un perjuicio para el personal y que sea para mejorar la atención sanitaria», explica Eva Plana, secretaria de Sanidad de UGT.
En opinión de CCOO les parece «un despropósito, no se ha llevado a negociación en los foros correspondientes con los agentes sociales. Vemos complicado que pueda aumentar la actividad de las consultas externas o incluso de los quirófanos por las tardes sin aumentar la plantilla o sin pagar módulos», señala el sindicato. «El coste cero es algo inviable. No sabemos exactamente cuál es su plan maestro para aumentar la actividad sin incrementar en recursos humanos», dice Yolanda Ferrández, secretaria general de Sanidad de CCOO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.