

Secciones
Servicios
Destacamos
Un monumento fallero se alzará este fin de semana en una de las ciudades españolas con más historia: Cartagena. El olor a pólvora y la ... música de charanga llenará las calles de esta ciudad murciana que cartagineses y romanos llenaron de esplendor hace siglos.
Fallers pel món celebra del 25 al 27 de abril una nueva edición de sus Fallas viajeras.Cada año son más los falleros que se unen a este movimiento que nació hace ya más de una década con la intención de exportar la cultura valenciana, y sobre todo, la esencia de las Fallas, a otras partes de España. Este año se espera batir récords de participación ya que la organización estima que se desplazarán hasta Cartagena más de 4.000 personas.
«Esta cifra puede ser aún mayor porque 4.000 son los que tenemos controlados desde la organización pero va a venir mucha gente por su cuenta», comenta José Enrique Amores, presidente de Fallers pel món.
La cercanía del destino, apenas dos horas desde Valencia, sumado a que las Fallas en marzo estuvieron pasadas por agua y no se pudieron disfrutar en condiciones, hacen que la fiesta en Cartagena vaya a ser multitudinaria.
«La gente tiene muchas ganas de Fallas», comenta Amores que ya está en la ciudad murciana preparando todos los detalles para el gran desembarco de valencianos que tendrá lugar el viernes.
Todos ellos conseguirán transformar Cartagena y que por una vez sus vecinos se introduzcan de lleno en el ambiente fallero sin moverse de su tierra.
Crida, despertà, mascletà, paella, Ofrenda, pasacalles... Todos los actos principales de las Fallas se realizarán en Cartagena concentrados en tres días. Este año se añaden algunas novedades como el canto de albaes o el aumento de los kilos de pólvora en las dos mascletaes que se dispararán.
Además, el tradicional desfile de moros y cristianos que suelen realizar también los miembros de Fallers pel món contará con la presencia de cartagineses y romanos, una expresión propia de las fiestas de esta ciudad.
Noticia relacionada
El guiño a las tradiciones propias de la localidad anfitriona es habitual en estas celebraciones y también se muestra en el monumento creado para la ocasión y que se plantará en Cartagena. «Este año la falla es más grande y tiene ninots romanos, cartagineses, un submarino... », avanza el presidente de Fallers pel Món.
Este monumento también recordará a los afectados por la dana en un año especialmente complicado para los valencianos. Durante el fin de semana también se realizará un homenaje a las poblaciones damnificadas antes de la mascletà.
Más de la mitad de los miembros de esta organización fallera son de la zona 0 y pese a todo lo sucedido han continuado con su participación. «No ha cancelado casi nadie y nos extrañó porque la mayoría son de los pueblos más afectados», explica José Enrique Amores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.