

Secciones
Servicios
Destacamos
L. S.
Valencia
Miércoles, 23 de abril 2025, 17:34
La comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia ha dado el visto bueno este miércoles a la cuarta modificación de créditos extraordinarios y de suplemento ... de crédito del presupuesto municipal de 2025, por importe de 29 millones de euros.
Se trata de una modificación que, además de reducir la deuda municipal en un total de 25,17 millones de euros, permitirá afrontar gastos diversos de la corporación (con un montante previsto de 1,19 millones de euros), inversiones del servicio de Bomberos (por valor de 400.000 euros), proceder al pago de facturas (por importe de 700.000 euros) y asumir el coste de actuaciones en las zonas afectadas por la dana que afectó a la comarca y, más concretamente, a las pedanías del sur, el pasado 29 de octubre (1,5 millones de euros) que, tras el importe de la modificación anterior suman 16,5 millones de euros.
Por lo que respecta a la reducción del endeudamiento, la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que los 25 millones de euros de esta modificación «destinados a amortizar deuda y los 24,2 ya presupuestados, permitirán reducir en 50 millones la deuda en 2025 y situarla en el nivel más bajo de los últimos 20 años». «Con ello se logrará –ha asegurado la delegada- seguir garantizando la solvencia financiera del Ayuntamiento».
En esta cuarta modificación se siguen destinando recursos, un total de 1,5 millones de euros, a financiar el coste de actuaciones de respuesta a los daños causados por la dana como, por ejemplo, la renovación del alumbrado en las pedanías afectadas (Castellar-l'Oliveral, La Torre y Horno de Alcedo), que contempla una dotación de 500.000 euros; o el contrato de emergencia de servicio de reposición del alumbrado público por los daños causados por la dana, por importe de 205.000 euros, entre otros.
En este sentido, también se revisa la aplicación presupuestaria que va a permitir articular las medidas para que los vecinos de las tres pedanías no tengan que abonar el importe del consumo de agua potable y de la tasa de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo, correspondiente al periodo comprendido entre el 29 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025.
De hecho, ha recordado San Segundo, estos recibos, cifrados en más de 800.000 euros, no fueron girados al cobro, con el propósito de no agravar la situación de las personas de las pedanías afectadas por la riada. Según ha recordado la también primera teniente de alcaldía, «desde el gobierno municipal perseguimos, con esta iniciativa, seguir ayudando a los vecinos de las pedanías afectadas por la dana, como hemos venido haciendo desde el primer día, adoptando una batería de beneficios y exenciones fiscales en el IBI, IAE, ICIO y multitud de tasas municipales».
Otros 400.000 euros van destinados a la adquisición de equipos y elementos necesarios para las tareas de extinción de incendios y salvamento que, «como hemos experimentado a lo largo de los últimos meses en nuestra ciudad, llevan a cabo una labor esencial», ha recordado la edila.
También se dedican 60.000 euros a la formación de los nuevos mandos del departamento de Bomberos, y 50.000 más al Plan Integral de prevención y predicción del riesgo de inundación fluvial específico para la ciudad. Se trata de un instrumento de prevención, exhaustivo y particularizado, que permita analizar la peligrosidad y el riesgo de inundaciones de tipo fluvial en nuestro término municipal.
Una cuantía superior a los 700.000 euros va destinada al pago de facturas por parte de los servicios de Movilidad y Fiestas y Tradiciones, «lo que refleja el compromiso del gobierno local de cumplir con agilidad con los proveedores del Ayuntamiento», ha destacado Ferrer San Segundo, quien ha añadido que esta circunstancia «está permitiendo consolidar una tendencia muy positiva en el cumplimiento del periodo medio de pago, como demuestran los 22,67 días de periodo medio alcanzados en el mes de marzo».
También se destinan 30.000 euros para conceder una subvención nominativa a la hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados, y se incrementan en 21.500 y 10.500 euros las ayudas a la Junta Mayor de la Semana Santa y la Junta Central Vicentina, que alcanzan 293.500 y 86.500 euros, respectivamente, «lo que demuestra –ha subrayado la primera teniente de Alcaldía- la apuesta de este equipo de gobierno por nuestra cultura y tradiciones».
En esta misma línea, 150.000 euros se dedican a la convocatoria de subvenciones dirigidas a asociaciones culturales para la conservación de fiestas populares; e idéntico importe para atender gastos diversos para la Gran Feria 2025 y actividades festivas en barrios y pedanías. Finalmente, más de 42.000 euros van dirigidos a gastos del Conservatorio Municipal José Iturbi, y 500.000 euros a la adquisición de equipos para procesos de información.
La modificación de créditos ha sido aprobada con los votos a favor de los concejales del Gobierno Municipal, mientras que la representación del Grupo Socialista ha votado en contra, y la de Compromís se ha abstenido. María José Ferrer San Segundo ha subrayado que «tras haber acometido la mayor rebaja fiscal de la historia de este Ayuntamiento, haber reducido la deuda financiera de 225 millones cuando llegamos al gobierno a 142,9 al cierre del 2024, y haber mantenido el nivel de inversión, el equipo de gobierno presidido por la alcaldesa María José Catalá demuestra que mediante una gestión diligente y eficaz es posible reducir deuda, bajar impuestos y dedicar importantes recursos a la mejora de la ciudad».
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuan, ha afeado a María José Catalá que haya decidido dedicar 25 millones de euros a amortizar anticipadamente deuda con los bancos es lugar de destinarlo a atender a las víctimas de la dana». «Es indignante», ha manifestado al finalizar la Comisión de Urbanismo.
Según San Juan, el gobierno municipal ha sido «incapaz de gastarse los 25 millones de euros en inversiones» lo que para el portavoz socialista «demuestra la falta de gestión, pero además resta mucha credibilidad a María José Catalá cuando reclama al resto de administraciones dinero que no es capaz de ejecutar».
Así, ha hecho hincapié en que el pago a los bancos «se está haciendo de manera anticipada por una deuda que no teníamos que estar pagando ya». A este respecto, ha insistido en que «hay años que son de amortizar deuda y hay años donde el dinero de los valencianos y tendría que estar con las personas que más lo necesitan y después de la dana lo lógico es que este dinero se destinara a atender a las víctimas y a reabrir negocios afectados».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.