

Secciones
Servicios
Destacamos
Una técnico de la plataforma telefónica del 112 ha declarado este miércoles a la jueza encargada de investigar la gestión de la dana que los ... encargados de tomar decisiones ante el desastre tenían conocimiento de los hechos que estaban acaeciendo en la trágica jornada de la dana. «Es imposible que la información del teléfono 112 no llegara a los responsables de la emergencia», ha señalado Amparo López.
A la salida de su comparecencia, la empleada del teléfono de Emergencias de la Comunitat Valenciana ha sido preguntada por los medios de comunicación por uno de los argumentos del ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, quien este viernes declarara como investigado junto a la exconsellera Salomé Pradas, y quien señaló que en el Cecopi no se recibió información de las llamadas de socorro recibidas durante la dana. «Es imposible», ha vuelto a insistir la técnico, quien ha subrayado que toda la información «se traslada a los responsables de la emergencia, todos los organismos estamos conectados al mismo sistema de comunicación».
Amparo López, quien ha tomado la palabra en algunas de las manifestaciones contra Mazón como cara visible de los empleados del 112, ha defendido el buen papel llevado a cabo por el personal de Emergencias.
Noticias relacionadas
Amparo López ha defendido que el servicio del 112, «desgraciadamente un servicio subcontratado por la Generalitat a una empresa privada», estuvo a la altura de la emergencia de aquel día. «Todos los puestos estaban ocupados. Yo mismo no trabajaba y acudí como refuerzo por la tarde». La técnico ha enfatizado que su trabajo es proporcionar la información y que los encargados de las emergencias actúen. «Nosotros no podemos levantarnos, dejar el teléfono y acudir».
La testigo ha indicado que ya en la mañana del 29-O era «importante el aluvión de llamadas» que empezaron a recibirse. López, también a preguntas de los medios de comunicación, no ha querido entrar a comentar el asunto lanzado por algunas víctimas de las muchas llamadas que dejaron de atenderse. «Yo no estoy encargada de eso, entiendo que la plataforma estadística tendrá esos datos».
Según sus cálculos, a lo largo de las 24 horas de la jornada del 29 de octubre unas 60 personas trabajaron en la atención telefónica del 112 Comunitat Valenciana. «Esa cifra fue contando todos los turnos. De forma simultánea no lo sé cierto, pero mis responsables tienen todos esos datos, y el 112 como organismo también», ha indicado.
La testigo ha subrayado ante la jueza de la dana que ellos, los trabajadores del teléfono 112, «son un termómetro perfecto de lo que pasa en la calle». Ha destacado también que ella, «como cualquier ciudadano, tenía información de lo que estaba ocurriendo, por la alerta roja que ya estaba decretada, por los datos de Aemet y Avamet. Soy trabajadora del 112 desde hace 17 años. No creo que sea solo eso por lo que estoy acostumbrada a ver esta información, pero me interesa que está pasando meteorológicamente y si va a haber algún peligro».
Ella mismo tomó medidas por la mañana. Fue ya por la tarde cuando la convocaron al 112. Llegó poco antes de las ocho de la tarde. Unos minutos antes del mensaje de Es-Alert y cuando la tragedia ya era imparable. Ella, como buena profesional de Emergencias, ya tomó medidas por la mañana. «Mis hijos no fueron al colegio, veía que era un agua en tal cantidad que luego tenía que seguir su curso», ha explicado.
Las comparecencias ante la jueza de la dana siguen durante la semana. Este jueves será el turno de alrededor de otra media docena de víctimas de la riada. El viernes comparecerán ante la jueza los dos primeros investigados por los hechos: el secretario autónomico Argüeso y la exconsellera Pradas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.