-RfwuOe2AxcBHyytk6mwmFkP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RfwuOe2AxcBHyytk6mwmFkP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La industria de la restauración está en constante evolución, y con ello, la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de marketing. 'Hambre de Clientes', ... un libro escrito por los hermanos publicistas Sergio Ituero y Raúl Ituero junto a Eloy Rodríguez, nace con el propósito de ayudar a los restaurantes a sobrevivir y prosperar en un sector cada vez más competitivo. Rodríguez, quien lleva casi toda su vida vinculado al mundo de la hostelería, ofrece en este libro un compendio de estrategias utilizadas por los grandes grupos de restauración, diseñadas para ser aplicadas por restaurantes con menos recursos pero con mucho corazón.
En una reciente entrevista, Eloy ha compartido su visión sobre el origen de la idea de este libro: «Yo soy hostelero desde casi toda la vida, desde que tenía 14. Mi familia pasó por el éxito y el fracaso en el restaurante, y eso se convirtió a lo largo de los años en mi propósito de vida: encontrar las claves de por qué unos restaurantes triunfan y otros no». A partir de su experiencia personal y profesional, el experto desarrolló el objetivo de condensar técnicas de éxito para que los restaurantes más pequeños pudieran implementarlas.
En 'Hambre de Clientes', los lectores pueden encontrar una guía práctica sobre cómo utilizar herramientas como el neuromarketing, las redes sociales y la geolocalización en Google para aumentar sus ingresos. «El propósito cuando empezamos a escribirlo hace un año fue condensar en este libro las técnicas que utilizan las grandes cadenas de restauración, para que cualquier restaurante con poco presupuesto, pero con mucho cariño, con mucho empuje, pueda aplicar esas técnicas», explica Rodríguez.
Una de las estrategias que se abordan en el libro es el concepto de gastroporno, un término que ha ganado popularidad en los últimos años, pero que ha evolucionado con la era del postureo digital. Rodríguez reflexiona: «El postureo ya empieza a cansarle a la gente. Hoy en día triunfa más lo casero, lo auténtico. He probado si funciona mejor una foto profesional o una hecha por un usuario común en Google Maps, y la realidad es que la gente prefiere ver imágenes más naturales». Según el autor, la clave está en encontrar un equilibrio, sin renunciar a la calidad visual, pero sin perder la cercanía que buscan los clientes.
El libro también profundiza en cómo aplicar principios del neuromarketing para influir en las decisiones de compra. «Neuromarketing se trata, en el buen sentido, de engañar al cliente para que tome la decisión que el hostelero quiere que tome», comenta. Un ejemplo claro de esto es la forma en que se estructuran las cartas de los restaurantes para fomentar que los clientes elijan ciertos platos. Rodríguez cuenta cómo, implementando esta estrategia en un conocido restaurante, lograron aumentar el ticket medio en un 38%.
Otro aspecto fundamental que aborda Rodríguez en su obra es la importancia de la reputación online. Ante las malas críticas en plataformas como Google, su consejo es claro: «Lo primero, no te escondas. Contesta las críticas de forma humana y cercana. Si un cliente ha tenido una mala experiencia, pide disculpas y muestra que ha sido un hecho puntual». Para mejorar la imagen del negocio, también recomienda crear campañas para generar reseñas positivas, incentivando a los empleados y clientes a participar.
La digitalización ha supuesto una transformación en la forma de gestionar un restaurante. «La primera herramienta imprescindible es Google My Business», afirma Rodríguez, refiriéndose a la necesidad de optimizar la ficha del restaurante en Google Maps para mejorar la visibilidad. A lo largo de la entrevista, también subraya la importancia de utilizar un CRM para realizar email marketing, una estrategia que tiene un retorno de inversión significativamente alto, mucho más que las redes sociales tradicionales.
Finalmente, Rodríguez hace una reflexión sobre la importancia del marketing en el mundo de la gastronomía: «Es muy complicado convencer a un chef escéptico de la importancia del marketing. Muchos creen que cocinar bien es suficiente, pero hoy en día es esencial destacar en un mercado saturado». A través de su experiencia trabajando con chefs de renombre como Martín Berasategui y Pepe Rodríguez, el experto resalta que incluso los grandes inversores en marketing, porque «ya no es solo hacer un anuncio, es algo más integral», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.