

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de la automoción tiene un futuro desafiante por delante, por lo que la unidad es clave para hacer frente a las numerosas dificultades que sobrevuelan el horizonte de la industria del automóvil en la Comunitat. Ese ha sido uno de los mensajes que Francisco Segura, presidente del clúster de la automoción y la movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha trasladado a sus asociados durante la celebración de la XXII asamblea general, en la que más de un centenar de empresas vinculadas al sector han aprobado el nuevo plan estratégico de la institución para los próximos tres años.
«Frente al proteccionismo y los aranceles, el sector y AVIA deben mostrarse unidos. Somos conscientes de que estamos en un momento de dificultades, pero el sector está bien porque las empresas están bien», ha asegurado Francisco Segura en la presentación del proyecto de los próximos tres años. La gestión de crisis y la búsqueda de alternativas ante el complejo escenario actual han sido dos de los puntos clave del nuevo programa de AVIA.
El clúster ha reconocido la colaboración de los diferentes asociados para ayudar a empresas afectadas por la dana y ha puesto en valor el compromiso de las compañías asociadas con la entidad. Segura ha indicado que formar parte de AVIA resulta cada vez más importante para las empresas del sector ante el panorama incierto actual: «Ante la incertidumbre, pertenecer a AVIA y poder formar parte de sus órganos de gobierno es fundamental para las empresas asociadas».
De hecho, la asamblea de AVIA también ha sido el escenario elegido para dar la bienvenida formal a las empresas que se han asociado a la entidad entre la celebración de la última asamblea y esta edición. Dichas empresas son Alfarben, GDV, RDT Ingenieros, Sopra Steria Wonderbits, y Xpander.
Con vistas a los tres próximos años, el clúster de la automoción se marca como objetivo la innovación, la competitividad, la digitalización y la transformación digital para mantener un apoyo firme a las pymes. La apuesta por la sostenibilidad y, sobre todo, la diversificación de los sectores son otros de los aspectos que AVIA sitúa como prioritarios para el sector en su hoja de ruta hasta 2028.
En cuanto a la propia entidad, su objetivo es mantener e incrementar la representatividad, la proyección internacional y la generación de oportunidad de negocio para las empresas a partir de la coordinación de proyectos, la organización de misiones comerciales o las actividades de networking.
En el marco de la edición de la junta directiva, los asociados de AVIA han elegido a los nuevos miembros. En esta ocasión, se han renovado cuatro vocalías. Por votaciones, han renovado su cargo Carmen Selma, de Gestamp y Guillermo Vives, de Grupo KH. Como miembros que acceden por primera vez a la junta directiva, la asamblea ha elegido a David Ochoa, de Industrias Ochoa y Roberto Milán de Grupo Nunsys.
La asamblea de AVIA ha contado también con la participación de Santiago Escobar, catedrático de la Universitat Politècnica de València y director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, entidad incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU. Santiago Escobar ha puesto el foco en la necesidad de «concienciar y no alarmar para prevenir en materia de ciberseguridad, especialmente en sectores críticos como puede ser los relacionados con la movilidad conectada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.