

Secciones
Servicios
Destacamos
«Se está a la espera de que el Estado apruebe la nueva directriz básica para proceder a actualizar el plan especial y volver a ... tramitar un decreto de aprobación». El mensaje Es-Alert que se envió a todos los valencianos a las 20.11 de la trágica jornada de la dana es un procedimiento aún sin aprobar por completo. Desde Emergencias ya se señaló tras aquellos días que el sistema de alerta era una prueba piloto que aún no tenía la luz verde total del Estado, como uno de los argumentos con las dudas a la hora de lanzar el aviso. Y ese es uno de los argumentos que vuelven a utilizar en la documentación aportada a la jueza que investiga la dana.
El juzgado de instrucción número dos de Catarroja requirió a la Conselleria de Emergencias para que remitiera «la actualización o actualizaciones del Plan Especial de Inundaciones». Y en los documentos enviados por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias se responsabiliza al Gobierno de que ese trámite aún no esté culminado.
Pese a ello, el plan del Consell recoge que desde la Generalitat se mantuvo una reunión de la Comisión de Protección Civil el pasado 14 de marzo en la que se informó a todos los implicados en la gestión de inundaciones «del inicio del procedimiento de actualización del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat en el que se va a incluir un procedimiento de actuación horizontal de uso del sistema Es-Alert, de aplicación en todos los planes de protección civil incluido el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones».
Noticia relacionada
La propia Generalitat también reconoce que en 2023 se estudió «mejorar el sistema de alerta a los municipios» y se barajó ya modificar el protocolo del Centro de Emergencias para notificar estas alertas, entre las que se encontraría el Es-Alert. Sin embargo, «como esta modificación no era posible incorporarla al plan de forma rápida, se efectuó una reunión específica con todos los organismos implicados y se remitió una circular explicativa a los municipios informando de los cambios que se introducían».
Emergencias señala también al juzgado en el informe aportado que de los 85 municipios afectados por la dana, 63 tienen riesgo alto y medio de inundaciones, «y tienen obligación de elaborar un Plan de Actuación específico frente a este riesgo». Sin embargo, como destaca la Generalitat, ocho de ellos aún no lo han aprobado: Paiporta, Sedaví, Torrent, Bétera, Calles, Guadassuar, Llíria y Requena. Sí que lo tienen elaborado pero aún no con el visto bueno definitivo.
El mismo informe explica a la jueza que esas localidades golpeadas por la dana también deben tener un Plan Territorial Municipal de Emergencias. Otro instrumento administrativo con el que organizar y distribuir los recursos y protocolos de cada localidad en caso de una inundación. «Salvo Cheste», como señala el documento, todos los 85 municipios que padecieron la riada lo tienen elaborado. Sin embargo, seis de ellos lo tienen aún «pendiente de aprobación»: Aldaia, Paiporta, Chiva, Mislata, Requena y Xirivella.
El informe remitido al juzgado de Catarroja lo firma el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, un funcionario de la Generalitat encuadrado dentro del organigrama técnico y no un cargo político. En dicha contestación a la jueza, el técnico señala que el plan actualmente vigente en la Comunitat es el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones 2020-2021.
El propio informe subraya la mejora en el sistema de alerta a los municipios que se llevó a cabo en septiembre de 2023, según una circular también remitida al juzgado y que firma el propio Jorge Suárez. En dicho procedimiento se argumenta ante la jueza que a partir de octubre de 2023 se puso en marcha un cambio en la forma de responder a los «fenómenos meteorológicos amarillos, naranjas o rojos» por parte del Centro de Emergencias. Antes de ese instante, el nivel amarillo desencadenaba «un boletín informativo especial» y el naranja o rojo «la preemergencia y un comunicado con el ámbito de la misma».
A partir del 2 de octubre de 2023, según el informe entregado a la jueza de catarroja, «independientemente del nivel del fenómeno meteorológico», ya fuera amarillo, naranja o rojo, Emergencia pasó a «remitir una comunicación de alerta donde además de facilitar los datos más significativos de la predicción, se hará mención a la activación del plan de Protección Civil que proceda en función del tipo de riesgo (inundaciones, nevadas o plan territorial de emergencias para el resto de fenómenos». La modificación del protocolo pasaba por incluir los avisos en la web del 112 y en la app de avisos de la Generalitat.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.